Datos personales

Mi foto
Distrito Federal, Mexico City, Mexico
Ferviente creyente en la Democracia, en la mayoría de edad de los ciudadanos, en que se pueden cambiar las cosas para bien y en que nunca se debe desfallecer.

jueves, 28 de julio de 2011

BASTA DE HISTORIAS de Andrés Oppenheimer, Ed. Random House Mondadoria, México 2010

El autor realizó una investigación sobre los sistemas educativos en diversos lugares del mundo y su relación directa con el crecimiento económico y social de esos países. Esta relación directa entre la educación y el desarrollo le denomina la ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO. El concepto se refiere a que los países para crecer en la actualidad y en el futuro, deben producir bienes conformados que contengan alto conocimiento científico y tecnológico, ya que la explotación y exportación de materias primas ha dejado de ser negocio y ahora los grandes consumidores a nivel mundial demandan productos de avanzada. Países como Finlandia, India, China, Singapur, Israel y otros, muestran los sistemas educativos con más enfoque a producir profesionistas con alto nivel científico, sobretodo en ciencias exactas como Ingeniería, Matemáticas, Biotecnología, Robótica, Informática, Electrónica, etc., pues estos estudiantes al graduarse impulsarán las industrias que mayor desarrollo y capitales dejan en sus países.

Las ciencias sociales han sido relegadas en las prioridades de países como Corea o China y el enfoque principal está en producir profesionistas en ciencias exactas. Para esto, dichos países han aceptado con humildad que la mejor educación se encuentra en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y otros, por lo que han llamado a las mejores Universidades del planeta a que establezcan sucursales en sus países, proveyéndoles de las mayores facilidades para que así lo hagan, además de propiciar fuertemente que sus estudiantes vayan a Estados Unidos becados para estudiar. No les importa si al finalizar sus estudios, los jóvenes permanecen en Estados Unidos o adonde hayan ido, ya que confián en que tarde o temprano regresarán a su lugar de origen y con su conocimiento y experiencia harán que despunte la industria. Curiosamente en América Latina hay un rechazo a permitir que universidades norteamericanas establezcan sucursales en dichos países.

Oppenheimer luego de visitar estos lugares, se fue a Latinoamérica y también investigo las Universidades hispanas. Una vez hecho esto hace una comparación entre los sistemas de los países que han disminuído su pobreza notablemente y aumentado su PIB y los países nuestros, mostrando las graves deficiencias de visión que tienen nuestros sistemas educativos, haciendo la advertencia de que de no corregir los pésimos sistemas que tenemos, nuestros países cada vez más se irán rezagando y la pobreza en la región aumentará.

Nos muestra como países socialistas o comunistas y de costumbres milenarias, están adoptando políticas consideradas occidentales o capitalistas para sacar adelante sus economías y estas decisiones les han dado grandes frutos, reduciendo los porcentajes de población en pobreza fuertemente, hasta casi desaparecerlos. Un ejemplo es el cobro de la educación, en la mayoría de ellos ha dejado de ser gratuita, dando financiamiento a los alumnos que comienzan a pagar una vez que se gradúan. En países como Corea y la India el pago de la educación para los hijos es la meta más importante de las familias y se han vuelto sumamente selectivos con las escuelas adonde turnan a sus hijos, prefiriendo la mayoría enviarlos a planteles como Harvard, Yale, MIT y otros del mismo nivel, no importándoles que todo el capital familiar se invierta en pagar la educación en esos lugares, si es que el estudiante no pudo obtener una beca del gobierno. Y tanto en China, como India y Corea el inglés es ya obligatorio desde el primer año de primaria. Lo han adoptado como si fuera su lengua natal. En forma contraria sucede en nuestros países, ya que aquí la educación sigue siendo gratuita, con las consabidas consecuencias de que los planteles carecen de recursos para mejorar y que los estudiantes no valoran la educacion al no tener que pagarla. Además de que las Universidades latinas por no tener suficientes estudiantes en ciencias exactas, carecen de grupos de investigación que pudieran lograr inventos y que al comercializarlos dejaran recursos al plantel, tal como sí sucede en Estados Unidos y otros países y el inglés no es obligatorio en las primarias, mucho menos en la educación superior.

El ranking de las mejores 200 Universidades a nivel mundial que elabora el diario inglés The Times y que encabeza Harvard, es el parámetro para localizar los planteles donde mejor educación se está impartiendo, siendo casi una garantía que el jóven que obtenga su educación en uno de esos lugares, tendrá éxito económico en su vida. Desgraciadamente las universidades latinas ni siquiera llegan a figurar en dicho ranking, la excepción es la UNAM pero en uno de los últimos lugares. Asi mismo nos habla de como gracias a acuerdos entre los grupos más fuertes de la ciudadanía, el gobierno y los sindicatos, se ha logrado que estos últimos se abran a los nuevos sistemas, dejando atrás intereses añejos que bloqueaban la educación. Nos habla de acciones que la ciudadanía organizada ha implementado en conjunto con los medios de comunicación, a fin de que los gobiernos adopten las política públicas necesarias en materia educativa, con el fin de cambiar radicalmente la educación y sacar a sus países de la mediocridad científica y tecnológica. Un ejemplo es Brasil donde grupos ciudadanos se unieron a medios de comunicación para presionar a las autoridades, hastas que estas adoptaron las medidas que se estaban solicitando, dándole un vuelco a la educación, lo que de inmediato comienza a notarse en los índices de pobreza y económicos.

Desgraciadamente este trabajo plasma la pésima educación y sistemas que tenemos en América Latina y advierte que de no hacer cambios urgentes en los sistemas educativos de la región, cada vez seremos más pobres.

miércoles, 6 de julio de 2011

Elba Esther Gordillo y el SNTE

‎"Elba Esther Gordillo controla un presupuesto que hasta ahora ha sido un secreto de Estado (el SNTE nunca ha dado a conocer sus estados financieros), pero funcionarios del gobierno y académicos que han investigado el tema afirman que podría alcanzar la cifra estratosférica de 4,700 millones de dólares anuales, incluyendo todos los apoyos económicos del gobierno federal y los gobiernos estatales, y a los propios negocios del sindicato, que maneja hoteles y centros de convenciones en todo el país. El presupuesto del SNTE sirve, entre otras cosas, para pagar un ejército de hasta 10,000 funcionarios sindicales que figuran en la nómina estatal como maestros, pero que según exfuncionarios de la SEP jamás pisan un aula y constituyen una poderosa fuerza de movilización política. Según los medios mexicanos, la "maestra" pasa la mayor parte del año en su mansión de San Diego, Ca., valorada en más de 4 millones de dólares, viaja en un Lear Jet matrícula XB-DZT con capacidad para seis pasajeros más tripulación o, para otros viajes cortos, en su helicóptero particular, y posee una fortuna inmobiliaria que en zonas residenciales del DF alcanza los 6.5 millones de dólares, según publicó el diario REFORMA...tiene su propio partido político, con 12 diputados y 2 senadores propios y más de una docena de legisladores aliados de diversos partidos, además de gobernadores y funcionarios en puestos clave del gobierno...": BASTA DE HISTORIAS de Andrés Oppenheimer, Ed. Random House Mondadori, México, 2011

PORQUÉ EL PRESIDENTE Y LOS LEGISLADORES NO DEBEN INTERVENIR EN EL TEMA DE LA REELECCIÓN CONSECUTIVA

Cuando escribimos este artículo, a mediados del 2010, nadie en México había cuestionado el papel legislador del Presidente o del Congreso, por lo que nuestras palabras causaron ámpula entre la clase política y hasta fueron tildadas de aberración. Hoy, octubre 2011, nos enteramos que Dennis Thompson, politólogo de la Universidad de Harvard, coincide con nuestro punto y en un escrito reciente también establece que hay temas donde los Legisladores y el Presidente deberían excusarse de legislar, ya que se convierten en juez y parte y que temas como la Reelección deben ser legislados por grupos conformados por académicos, activistas y otros. Una vez hecho este comentario, a continuación queda el escrito tal cual.

Los Legisladores y el Presidente de la República son los menos indicados para discutir la Reelección y mucho menos proponerla, dado que hay un claro conflicto de intereses que radica en que ellos están decidiendo sobre su propia permanencia en el puesto público y a los ciudadanos sólo nos dejan una mínima forma de controlarlos que es a través del voto, pues no incluyen la revocación de mandato que sería el antídoto natural ante un mal servidor público.

En este caso lo que ellos están haciendo es igual a que un empleado o un trabajador fuera el que decidiera cuantos años va a durar su contrato en la empresa, es decir, que el mismo se autocalificara y no fuera el patrón, quien es el verdaderamente indicado para calificar su trabajo.

Regresando al voto, es un instrumento que no ha llegado a ser una herramienta confiable en México, pues los procesos electorales se deciden por muchos factores que no son los indicados, como recursos excesivos que se invierten en las campañas, usufructuar electoralmente la pobreza de la población dándoles dádivas y regalos, desconocimiento y desinformación popular sobre los candidatos y su historial, medios de comunicación que favorecen candidatos o partidos políticos a cambio de favores, etc.

En el ámbito de la administación pública es la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y en el ámbito jurisdiccional es la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del DF, las que establecen claramente la prohibición de que servidores públicos con obvios intereses en un asunto deban excusarse y abstenerse de participar en él, ya que son susceptibles de que sus decisiones se vean influenciadas por dichos intereses, careciendo de imparcialidad, de estricto sentido de justicia y sin ver para el bien de las partes o de la sociedad.

Los ciudadanos somos los que debemos decir que asuntos se deben tocar en el Congreso y cuales no. La Reelección no ha sido un reclamo popular, entonces porque Felipe Calderón sin consensarlo públicamente, decide de manera unilateral presentar la iniciativa de ley ante el Congreso, haciendo a un lado a la población, que es a la que debe servir.

En este caso, como en muchos otros, los políticos mexicanos nos ponen a bailar a su ritmo, siendo que hay otros asuntos que sí son prioritarios y que sí han sido reclamados constantemente por la sociedad.

La Reelección la puso en la agenda el Presidente de la República como dicen en mi pueblo, "por sus pistolas".